AÑADIR UNA SEGUNDA PLANTA A TU VIVIENDA ¿QUÉ DEBES SABER?

Aunque los metros cuadrados de tu casa eran más que suficientes cuando la compraste, formar una familia, el nacimiento de tus hijos o, incluso, querer desarrollar actividades o hobbies dentro de tu vivienda, hacen que el tamaño de esta resulte insuficiente con el paso del tiempo. ¿Te has planteado añadir una segunda planta a tu vivienda?

Hoy, desde Anta Arquitectes, vamos a explicarte cómo debes hacerlo en este breve post.

PRINCIPALES PUNTOS A TENER EN CUENTA

Ni qué decir tiene que, a la hora de añadir una segunda planta a tu vivienda, lo recomendable, como en cualquier reforma o mejora que implique una obra, es consultar con un buen equipo de profesionales que puedan guiarte, no solo sobre el diseño y las posibilidades, sino también acerca de los permisos y licencias que necesita una reforma de este tipo.

Permisos y licencias

Lo primero y más importante es saber si tu municipio permite levantar una segunda planta en tu vivienda. Si tu ayuntamiento lo considera legal, solicita todos los permisos y licencias de obra necesarios antes de ponerla en marcha. No comiences la reforma antes de obtener toda la documentación necesaria, ya que te arriesgas a una sanción económica importante e, incluso, a una orden de demolición.

Los planos originales de la vivienda

Es muy importante que dispongas de los planos originales de la casa en la que se va a construir una segunda planta para saber en qué medida puede verse afectada por la reforma la planta original, y las modificaciones que podría necesitar. Ten en cuenta que la valoración de un arquitecto en tu proyecto de reforma es imprescindible. Un profesional de la arquitectura es el único que puede asesorarte sobre las posibilidades reales de reforma y los puntos a tener en cuenta antes de iniciarla.

El techo

El techo de la vivienda original será el que soporte el peso de la nueva planta. Si el techo se ha construido sobre losas de hormigón, lo normal es que no presente problemas, pero es fundamental que el arquitecto valore si es viable levantar una segunda planta sobre tu casa y cuál es la mejor forma de hacerlo. Además, el profesional podrá ayudarte a barajar otras opciones en el caso de que la construcción de una segunda planta no sea posible.

Las escaleras

Como es lógico, la construcción de escaleras será imprescindible para conectar ambas plantas y es fundamental que estas sean funcionales y cómodas. Ten en cuenta su anchura, ya que tendrás que subir y bajar muebles y enseres. Si no contamos con la holgura suficiente, se tendrán que utilizar poleas externas, algo verdaderamente incómodo y poco práctico y, en algunos casos, peligroso.

El diseño

El diseño que hayas pensado para la nueva planta de tu vivienda es sumamente importante. Ten en cuenta que, una vez construida, las posibilidades de cambio son prácticamente nulas, más allá de un cambio de puertas o pintura. Lo lógico es que se utilice la misma línea de estética de la planta original. Hay personas, no obstante, que optan por un contraste pronunciado entre ambas plantas. En cualquier caso, tus gustos y preferencias personales serán los que manden en este aspecto.

Levantar una segunda planta en tu vivienda, siempre y cuando se haga con todos los permisos y licencias, aumentará considerablemente el espacio útil de tu casa y te brindará muchas posibilidades para distribuir los espacios y jugar con los ambientes. Además, como es lógico, aumentará notablemente el valor de tu casa lo que convierte a este tipo de reformas en una excelente inversión.